Ahorre tiempo, dinero y estrés, pero sobre todo no deje que otros decidan por usted.
Sesión informativa gratis
La mediación es una técnica mediante la cual puede resolver sus conflictos sin ir a juicio
DIVORCIO – HERENCIA – INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO – CONFLICTO LABORAL – CONFLICTO EMPRESARIAL – CONFLICTO CON SU COMUNIDAD
Preguntas frecuentes sobre mediación
¿Cuánto tiempo dura un proceso de Mediación?
En general el proceso puede durar
lo que el mediador y las partes consideren conveniente, habitualmente de 4 a 6
semanas dependiendo de la complejidad de los asuntos a tratar y en función de
la disponibilidad de las partes.
¿En cuántas partes se divide la Mediación?
Se divide en tres etapas: sesión informativa, mediación y firma de acuerdos.
Sesión Informativa: es una primera toma de contacto entre mediador y mediado. En esta primera sesión se valora la viabilidad del proceso de mediación, se informa a las partes acerca de su validez, los objetivos que se persiguen, los principios por los que se rige, los efectos de la misma, su duración aproximada, etc. De igual forma se solventan todas las dudas que puedan surgir a los futuros mediados.
Mediación: proceso en sí de resolución del conflicto entre dos o más personas con la ayuda de un tercero (el mediador).
La función del mediador es regular el proceso de comunicación entre las partes, haciendo posible llegar a una solución en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos.
Esto implica detectar las necesidades de las partes, identificar los puntos comunes y poder crear una primera lista de acuerdos que consolidar y desacuerdos en los que se deberán seguir trabajando para conseguir el mayor grado de satisfacción posible por ambas partes.
Firma de acuerdos: Una vez llegado a un consenso sobre todos los puntos de discrepancia, se redacta un primer borrador con el objetivo de que las partes puedan consultar con sus respectivos abogados.
Los acuerdos alcanzados deben ser realistas, realizables, conscientes y fruto del consentimiento de ambas partes.
Una vez consensuado los acuerdos obtenidos, se plasmarán en un documento firmado tanto por las partes como por el mediador que tendrá trascendencia legal.
¿Podría asistir a las sesiones de Mediación acompañada/o por mi abogado?
No es necesario, aunque en un proceso de mediación, los mediados pueden asistir a las sesiones acompañados por sus respectivos abogados u otra persona que considere conveniente.
¿Podría abandonar el proceso de Mediación en cualquier momento?
Si, ya que es un proceso totalmente voluntario. En el momento que una de las partes comunique su inconformidad con el proceso, queda terminada la mediación.
¿Cuáles son los honorarios profesionales?
La primera sesión informativa es gratuita, nuestros honorarios para las restantes son 40 euros por sesión, pagaderos entre ambas partes de la forma que lo acuerden.
¿Dónde puedo solicitar una mediación?
A través del formulario de contactos de nuestra página web. Ahí también será informado del proceso de mediación.
¿Dónde serían las sesiones de Mediación?
Las sesiones de Mediación tendrían lugar en el Centro de Mediación Tabladilla
C/ San Fernando
Cp: 41004
¿Cuánto tiempo duran las sesiones? ¿Cada cuanto tiempo serían?
Por regla general, las sesiones se llevarán a cabo en un espacio temporal de 1 sesión semanal, salvo petición previa de adelantar la cita si las partes lo consideran necesario.
La duración es de aproximadamente 90 minutos/sesión
¿Pueden asistir mis hijos al proceso de Mediación?
Podrán asistir los menores si el mediador lo considera oportuno a lo largo del proceso de mediación.
¿Se puede asistir a Mediación mientras se tiene pendiente un juicio?
Si, las partes podrán comenzar un proceso de mediación en cualquier punto del proceso judicial. En el caso que se tenga un juicio en breve, las partes podrán solicitar un aplazamiento del mismo.
¿Cuándo finaliza el proceso de Mediación? ¿Cómo finaliza?
El proceso de Mediación finaliza cuando se han llegado a los acuerdos objetivados. Realizando un acta firmada por los solicitantes, donde se recopilen de forma sencilla y explícita dichos acuerdos.
¿Se puede mediar en los casos que ha habido violencia intrafamiliar?
En caso de violencia intrafamiliar no es posible el proceso de mediación, ya que se ve afectado el principio de igualdad de poder entre las partes.


